El MareNostrum es una herramienta muy útil para el avance de la ciencia y de la sociedad. Con él, los investigadores pueden simular la realidad, a través de complejos cálculos, en un tiempo récord. Por ejemplo, se puede recrear virtualmente el funcionamiento del corazón humano; se está investigando en la mejora del diseño aerodinámico de los automóviles y aviones; se están realizando estudios para llegar a modelar el cambio climático, y se están haciendo progresos para instaurar nuevas terapias para combatir el cáncer.
El superordenador MareNostrum es el emblema del Barcelona Supercomputing Center (BSC), el centro pionero de la supercomputación en España, especializado en la computación de altas prestaciones (HPC o High Performance Computing). El BSC nació con el objetivo de investigar, desarrollar y gestionar la tecnología para facilitar el progreso científico.
El superordenador MareNostrum es el emblema del Barcelona Supercomputing Center (BSC), el centro pionero de la supercomputación en España, especializado en la computación de altas prestaciones (HPC o High Performance Computing). El BSC nació con el objetivo de investigar, desarrollar y gestionar la tecnología para facilitar el progreso científico.
El centro tiene instalado el supercomputador MareNostrum en un lugar muy singular: la capilla de Torre Girona, ubicada en el campus norte de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en Barcelona. Si os interesa conocer el MareNostrum más de cerca, el centro ofrece visitar guiadas de entre 30 y 45 minutos que se pueden concertar en la web del Barcelona Supercomputing Center.
No hay comentarios:
Publicar un comentario